Implementación BIM en Empresas

Implementación BIM en Empresas

 

La práctica de la implementación BIM tiene pues logra ayudar a los clientes a mejorar procesos internos de negocio relacionados con el tema. No solo brinda consejo oportuno; también se ejecutan y logran soluciones que ofrecen resultados visibles con gran habilidad y profesionalismo. Actualmente, varias empresas del sector construcción, en sus procesos tanto de digitalización como de internacionalización, están viendo con BIM (Building Modeling Information) grandes oportunidades. Por esta razón, es desde niveles estratégicos que se plantea la posibilidad de implementar esta nueva metodología a nivel corporativo en las empresas que desarrollan proyectos de construcción.

Implementar BIM facilita el trabajo colaborativo tanto a nivel interno, entre distintos equipos que tradicionalmente trabajaban individualmente altas cantidades de información, como a nivel externo, entre distintos agentes y empresas que intervienen a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Por esta razón, durante la implementación de la gestión BIM se debe ser consciente y saber gestionar de manera correcta la resistencia al cambio a nivel personal y organizacional que surgirá a lo largo de este proceso.

Al iniciar una implementación de la gestión BIM se debe aclarar que esto no es algo netamente tecnológico o de trabajo de software, en realidad, también tiene mucho que ver con otros aspectos, como, por ejemplo: La predisposición al cambio, el trabajo colaborativo, la gestión de documentos, la planeación de proyectos, entre otros. La idea es centrarse en estos últimos puntos, ya que son la esencia de una correcta implementación BIM en cada una de las fases del ciclo de vida de un proyecto de construcción.

La implementación de gestión BIM involucra la siguiente serie de procesos, de los cuales todos se realizarán bajo las buenas prácticas de gerencia de proyectos:

 

Identificación de necesidades de la organización:

Se trata de una fase de preparación y planificación, esta parte es muy importante ya que es donde se estructurará el alcance de la consultoría y las fases siguientes estarán fuertemente influidas por trabajo conceptual realizado y por el tipo de relaciones que el consultor establezca con su cliente desde el comienzo.

Elaboración del plan de implementación: 

Designación de recursos, tiempos y herramientas a utilizar en el desarrollo de la consultoría de implementación de la gestión BIM conforme a las necesidades establecidas por el cliente.

Diagnóstico:

En esta fase se realizará un diagnóstico empresarial del área de trabajo que se desea optimizar aplicando la gestión BIM. Durante esta parte, el equipo de Proinpa, junto con el cliente y su equipo de trabajo, cooperarán para determinar las necesidades de los procesos internos. El objetivo básico del diagnóstico es: Definir las situaciones actuales que afronta el cliente, cómo trabajan, su tecnología, nivel de conocimiento BIM. Documentos BIM o procesos.

Plan de acción:

En esta fase se debe diseñar el plan de acción que se desarrollará, teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico empresarial para saber el/las área(s) de trabajo en la que se implementará la gestión BIM, principalmente para mitigar los factores que necesitan atención.

Formación BIM (Capacitaciones):

Desarrollo de la gestión BIM desde el componente de los procesos BIM hasta la formación con los diferentes software y herramientas tecnológicas a utilizarse dentro del flujo de trabajo BIM de la empresa.

 
 
 
Volver